La historia de Hulk es de todos conocida; estamos hablando de otro de los personajes emblemáticos de Marvel (junto con, Spiderman, Lobezno y quizás el Capitán América son el buque insignia de la casa de las ideas...bastante más que Iron Man).
Como la mayoría de los personajes de la denominada "era Marvel" el personaje data de los años sesenta creado por el propio Stan Lee y Jack Kirby (aquel mítico dúo que sentaron las bases para todo lo que ha venido después).
En principio era una mezcla del concepto del "Dr.Jekyll y Mr.Hyde" (así lo homenajeó Alan Moore en su obra magna "La liga de los hombres extraordinarios"; cuyo mister Hyde era lo más parecido a ver un Hulk cinematográfico hasta que llegaron las películas de los Vengadores y cuya pelea final me recuerda inevitablemente a esta) pero más parecido al "Frankenstain" de Boris Karloff.
Desde entonces hasta ahora muchos recuerdos: la etapa en la que fue exiliado a un lugar denominado "la encrucijada" (que dió lugar a los más filosóficos episodios durante la época de las "Secret Wars 2") ,la legendaria etapa de "Mr.Fixit" (más conocido como el Hulk gris;que aparecía también en la serie de animación de los noventa,donde Hulka era casi coprotagonista), ,el episodio dibujado por Mike Deodato donde Hulk se vá para enfrentarse sólo a Onslaught (aunque fue maravillosa toda la colección publicada por comics Forum durante los noventa y que,si mal no recuerdo,comenzó con un espectacular duelo contra "Man-Thing";el protagonista de la hasta ahora más infructuosa adaptación de Marvel...aunque yo me lo pase pipa viéndola) y siempre un nombre: el del guionista Peter David (quién durante años dio al coloso verde los mejores guiones de su historia).
Me vienen ahora a la memoria muchas más cosas: la serie limitada original de Hulka, el cachondeo que montó Jhon Byrne para ella (inolvidable la reaparición de Blonde Phantom o el cómic en el que se enfrentó al capiloco), los defensores (el no-grupo de superhéroes mal avenidos por excelencia y cuya última etapa llegó a dibujarla Erik Larsen; quién utilizó a Hulk como obvia inspiración para su personaje "The Savage Dragon" con el que participó en la revolución de los comics Image...la que sentó las bases de los comics tal y como se dieron a conocer al gran público en los noventa y quedando la mayoría de estos personajes en un injusto olvido aunque,ya os lo digo,que algún día volverán),su crossover (o deberíamos decir Team Up) con Batman en los años setenta y en los noventa con su clon macarra "The Pitt",su participación en el "Marvel vs Dc" donde le tocó medirse ni más ni menos que contra Superman ,la impresionante miniserie "Abominaciones" donde la abominación formaba su propio grupo de seres metahumanos, el Hulk melenudo que se sacaron de la manga para el evento "Heroes Reborn" (que se enfrentó al Hulk clásico en un número de la colección regular: ya que Hulk fué el único personaje que continuó con su serie durante aquella operación diseñada para que los creadores de Wildstorm,que por aquel entonces amenazaban con monopolizar el mundo del cómic americano,se hicieran cargo de las colecciones del Capitán América,Iron Man,los Vengadores y los cuatro fantásticos,para luego relanzarlas en la operación "Heroes Return" donde Hulk jugó un papel decisivo), las fotos de Brigite Nielsen haciendo de Hulka (en una época donde no era tan normal como ahora) ,las partidas que me echaba en los recreativos a la máquina del "Marvel Superheroes" siempre escogiendo a Hulk (luego formando equipo con Sakura en el "Marvel Vs Capcom 2"), el videojuego de Hulk que tenía yo para la Supernintendo (inspirado en el "Altered Beast" había momentos en que te convertías en Bruce Banner y quedabas a merced de tus enemigos) y,por supuesto,las más recientes sagas de "Planet Hulk","World War Hulk" y el nuevo Hulk rojo (que cosas) que se pública después.
Sin embargo la película de Louise Leterrier parece ser que se basaba más en la serie de tv de Bill Bixby y Lou Ferringo...¿como olvidarla?.
Fué el éxito del momento en su emisión por televisión Española (cuando no estaba nada más que televisión Española;lo de las privadas vino después).
Yo era un niño que descubrí los comics Marvel gracias a los episodios de televisión y me escapé una tarde,sin saberlo mis padres,al cine de mi barrio para ver el episodio piloto;que fue estrenado en cines como si de una película se tratara al igual que los tres largometraje que se estrenaron de Spiderman).
Yo veía los capítulos de Hulk con mis padres y luego me compraban un "tebeo"...y me llevaron al cine a ver "Superman" y "La guerra de las galaxias"...y ahí comenzó todo para mi.
Ahora,ya de mayor,la he vuelto a ver en dvd y me dió mucha nostalgia;por no hablar de los tele-filmes más modernos.
Sin embargo la auténtica obra maestra de toda la historia de Hulk es un cómic que no mucha gente conoce: "Futuro Imperfecto" obra de otro de los más grandes creadores que ha dado la industria del cómic: George Perez.
Era una novela gráfica en formato "prestigio",como las llamaban por aquel entonces,donde Hulk se convierte en "el Maestro".
Y muchas cosas más: la serie de animación antigua que aquí la vimos con doblaje mexicano "el hombre furioso" y que luego la doblaron al español para sacarla en dvd cuando estrenaron la peli de Ang Lee.
Y...la peli de Ang Lee: yo estuve el primero en la cola del cine el mismo día del estreno a la primera sesión. Imagínate: ¡era la superesperada adaptación de Hulk al cine!...después de tantos años,con el precedente del éxito de "X-Men" y "Spiderman",aquello iba a ser el películón del siglo con un Hulk realizado por ordenador que se anunciaba como "lo nunca visto"...ya podéis imaginaros como salí de allí...¡con ganas de Hulk!. Porque realmente no habías visto casi nada a Hulk,sólo en la escena de la persecución en el desierto.
Era la extraña sensación de que aquello no era lo que tú habías ido a ver: sin duda era una película sobre Hulk y sin duda salía un Hulk muy bien realizado en 3D pero...es que entre tanta escena nocturna,tanto trocear la pantalla y esa explicación tan enrevesada de su origen...¡sencillamente no le hacía justicia a un personaje que es pura historia del cómic!...¡Hulk se merecía algo mejor!.
Y así lo entendieron en Marvel que a los pocos meses ya dieron la noticia de que estaban trabajando en una secuela que iba a ser mucho más espectacular. Aunque también es de justicia decir que,cinematográficamente hablando,posiblemente es la mejor película de todas las que se han hecho de un personaje Marvel (así lo entendieron muchos críticos y yo mismo cuando la volví a ver en dvd ya me gustó mucho más;sobre todo con los interesantes extras que tenía y que incluían muchas más animaciones de Hulk). Es una gran película pero no era demasiado fiel al espíritu del personaje; pertenecía a la hornada de aquellas primeras adaptaciones donde todavía en Hollywood les daba miedo mostrar a los superhéroes tal como son.
La peli de Louis Leterrier es bastante más cercana a la serie de tv,bastante más comíquera y bastante más digna.
Enlaces:
http://comicvine.gamespot.com/hulk/4005-2267/forums/who-is-the-best-hulk-526918/