Etiquetas

Cine (21) Grandes Héroes (19) Religión (14) Iglesia (13) Historia (10) superheroes (10) Biblia (9) Cómics (9) Inculturación (9) show (9) Fight (8) Santos (8) catolicismo (8) (6) comics (6) great (6) knightandhero (6) superdavitm (6) Galaxy Top (5) Grandes Heroes (5) galaxytop (5) internetworld (5) multiverso (5) music (5) Evernote (4) Games (4) Humor (4) IFTTT (4) Literatura (4) Marvel (4) Nds (4) Nintendo (4) Star Wars (4) musica (4) novelas (4) Blogs (3) Evangelios (3) Hulk (3) Jesús (3) Tecnología (3) ciencia ficcion (3) comedia (3) films (3) la Biblia (3) peliculas (3) Babylon (2) Cruz (2) Evangelio (2) Génesis (2) Heroínas (2) IA (2) Internet (2) War (2) WordPress (2) Youtube (2) artedpaz (2) cultura (2) dgalaxytop (2) galaxy (2) heroes (2) inculturacion (2) libros (2) movies (2) podcast (2) podcasts (2) Astronomía (1) Batman (1) Belleza (1) Digital (1) Divina Misericordia (1) Grande (1) Jackiechan (1) Kung Fu (1) Maximiliano Kolbe (1) Narnia (1) Papa Francisco (1) Política (1) San Jorge (1) Troglodita (1) año nuevo (1) books (1) car (1) center (1) chunlinear (1) ciencia (1) drive (1) early years (1) ensayos (1) espionaje (1) ficción (1) grandesheroes (1) home (1) improvisación (1) interpretación (1) knightm (1) lecturas (1) manga (1) miniheroes (1) monólogos (1) motion (1) movies. humor (1) music8 (1) música (1) navidad (1) novels (1) películas (1) runner (1) sagas (1) sanson (1) shiow (1) shiw (1) shows (1) single (1) stars (1) supeinforce (1) superdavitm music (1) superdavitmmusic (1) superhéroes (1) superkniightm (1) supersuscriber (1) talent (1) talento (1) talents (1) teatro (1) tech (1) the knightm (1) videos (1)

viernes, 14 de diciembre de 2018

Las crónicas de Narnia: El principe caspian


La fe mueve montañas y las aguas del mar se separan. Héroes, milagros, nobleza; ¿valores perdidos en la sociedad actual?. Tengamos fé.

Quizás por eso gusta ver una película como esta del príncipe Caspian a pesar de que es un film bastante parecido,y sensiblemente inferior,a "El señor de los anillos: el retorno del rey" (cosa que por otra parte es normal porque ambos escritores Tolkien y Lewis fueron coetáneos y colegas).

Con dos horas y media de duración lo cierto es que se hace un poco larga y obliga a meter varias escenas de relleno (algo que ya ocurría en la segunda de los piratas del caribe) y,aparte,ofrece comentario el villano más poco amenazador de la historia del cine (el tío es que es de opereta).

Sólo con un villano tan tonto adquieren tintes de credibilidad los espadazos que pega el Edmund; quién sería una especie de Sir Lancelot sí esto fuera el Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda (otro de los mitos de los que bebén no sólo los libros de Narnia y "El señor de los anillos" sino todo el género de fantasía heroica).

De los chavales la mejor es la Susan que aquí está en plan Legolas utilizando el arco de forma certera. 
Por su parte la Lucy, cuya simple mirada ya hacia que se te saltaran las lágrimas en la primera película,está bastante más mayor y le cuesta más mantener aquel candor (aunque aún es capaz de arrancarte el llanto en la escena final donde volveremos de nuevo a echar la lágrima con la niña).

Ashlan, por su parte,es una presencia que se siente durante toda la película para sólo aparecer al final; más grande que en la primera parte y con mucho menos tiempo en pantalla. 
Los que sí que están que se salen son el Peter y el Príncipe Caspian; que harán las delicias de todas las niñas que se acerquen a ver la peli.

También,tal como anunciaron,es más épica y oscura que la primera: tan oscura que muchas de las mejores escenas transcurren de noche).

Tal es el caso del primer asalto que hacen los Narnianos al castillo de los Telmarinos...que es uno de los mejores momentos del film con un aire clásico que parece Errol Flint haciendo "Robin de los bosques" y con la rata espadachín demostrando sus dotes para la infiltración (que ya las quisiera Sam Fisher).


Otro de los momentos clave del film será la aparición sorpresa de la bruja blanca de nuevo interpretada por la soberbia Cate Blanchett: es la escena más fuerte de la peli y sirve para poner aún más en evidencia lo que decía anteriormente...que el tal Lord Miraz es un soplagaitas y poco más.


Por ello decimos que, si bien la primera Narnia se convirtió rápidamente en una de las mejores del género,esta queda a años luz siendo no obstante una gran película épica que es notablemente superior a otros intentos recientes (por ejemplo "La brújula dorada" que copia descaradamente el tema del combate singular entre reyes) y que transmite valores siempre uno siempre agradece recordar. Quizás también en esto se deja notar la crisis: que las grandes superproducciones de ahora ya no son tan grandes como las de hace unos años sin embargo aún está ahí el sentido de la magia,de lo espiritual,de lo bonito,la valentía,la camaradería y todo ese tipo de cosas importantes que a veces olvidamos.


Es,como yo digo siempre,una película de cine "como tenían que ser todas" con sus personajes, su escenario, su música, su vestuario, sus efectos especiales, su argumento (aunque esté bastante trillado), sus diálogos de corte Shakespiriano y con un mensaje de como la paz, el amor y la humildad no están reñidos con el luchar por lo que es justo. Eso es algo que lamentablemente no se ve todos los días. Y sí es verdad que te entran ganas de leer los libros: yo, cuando la otra peli ,me hice la apuesta de que me iba a leer todos los libros de Narnia. 
Luego me quedé en la mitad de "El caballo y el muchacho" pero la retomaré ahora animado por este príncipe Caspian.