Etiquetas

Cine (21) Grandes Héroes (19) Religión (14) Iglesia (13) Historia (10) superheroes (10) Biblia (9) Cómics (9) Inculturación (9) show (9) Fight (8) Santos (8) catolicismo (8) (6) comics (6) great (6) knightandhero (6) superdavitm (6) Galaxy Top (5) Grandes Heroes (5) galaxytop (5) internetworld (5) multiverso (5) music (5) Evernote (4) Games (4) Humor (4) IFTTT (4) Literatura (4) Marvel (4) Nds (4) Nintendo (4) Star Wars (4) musica (4) novelas (4) Blogs (3) Evangelios (3) Hulk (3) Jesús (3) Tecnología (3) ciencia ficcion (3) comedia (3) films (3) la Biblia (3) peliculas (3) Babylon (2) Cruz (2) Evangelio (2) Génesis (2) Heroínas (2) IA (2) Internet (2) War (2) WordPress (2) Youtube (2) artedpaz (2) cultura (2) dgalaxytop (2) galaxy (2) heroes (2) inculturacion (2) libros (2) movies (2) podcast (2) podcasts (2) Astronomía (1) Batman (1) Belleza (1) Digital (1) Divina Misericordia (1) Grande (1) Jackiechan (1) Kung Fu (1) Maximiliano Kolbe (1) Narnia (1) Papa Francisco (1) Política (1) San Jorge (1) Troglodita (1) año nuevo (1) books (1) car (1) center (1) chunlinear (1) ciencia (1) drive (1) early years (1) ensayos (1) espionaje (1) ficción (1) grandesheroes (1) home (1) improvisación (1) interpretación (1) knightm (1) lecturas (1) manga (1) miniheroes (1) monólogos (1) motion (1) movies. humor (1) music8 (1) música (1) navidad (1) novels (1) películas (1) runner (1) sagas (1) sanson (1) shiow (1) shiw (1) shows (1) single (1) stars (1) supeinforce (1) superdavitm music (1) superdavitmmusic (1) superhéroes (1) superkniightm (1) supersuscriber (1) talent (1) talento (1) talents (1) teatro (1) tech (1) the knightm (1) videos (1)

viernes, 14 de diciembre de 2018

Las crónicas de Narnia: El principe caspian


La fe mueve montañas y las aguas del mar se separan. Héroes, milagros, nobleza; ¿valores perdidos en la sociedad actual?. Tengamos fé.

Quizás por eso gusta ver una película como esta del príncipe Caspian a pesar de que es un film bastante parecido,y sensiblemente inferior,a "El señor de los anillos: el retorno del rey" (cosa que por otra parte es normal porque ambos escritores Tolkien y Lewis fueron coetáneos y colegas).

Con dos horas y media de duración lo cierto es que se hace un poco larga y obliga a meter varias escenas de relleno (algo que ya ocurría en la segunda de los piratas del caribe) y,aparte,ofrece comentario el villano más poco amenazador de la historia del cine (el tío es que es de opereta).

Sólo con un villano tan tonto adquieren tintes de credibilidad los espadazos que pega el Edmund; quién sería una especie de Sir Lancelot sí esto fuera el Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda (otro de los mitos de los que bebén no sólo los libros de Narnia y "El señor de los anillos" sino todo el género de fantasía heroica).

De los chavales la mejor es la Susan que aquí está en plan Legolas utilizando el arco de forma certera. 
Por su parte la Lucy, cuya simple mirada ya hacia que se te saltaran las lágrimas en la primera película,está bastante más mayor y le cuesta más mantener aquel candor (aunque aún es capaz de arrancarte el llanto en la escena final donde volveremos de nuevo a echar la lágrima con la niña).

Ashlan, por su parte,es una presencia que se siente durante toda la película para sólo aparecer al final; más grande que en la primera parte y con mucho menos tiempo en pantalla. 
Los que sí que están que se salen son el Peter y el Príncipe Caspian; que harán las delicias de todas las niñas que se acerquen a ver la peli.

También,tal como anunciaron,es más épica y oscura que la primera: tan oscura que muchas de las mejores escenas transcurren de noche).

Tal es el caso del primer asalto que hacen los Narnianos al castillo de los Telmarinos...que es uno de los mejores momentos del film con un aire clásico que parece Errol Flint haciendo "Robin de los bosques" y con la rata espadachín demostrando sus dotes para la infiltración (que ya las quisiera Sam Fisher).


Otro de los momentos clave del film será la aparición sorpresa de la bruja blanca de nuevo interpretada por la soberbia Cate Blanchett: es la escena más fuerte de la peli y sirve para poner aún más en evidencia lo que decía anteriormente...que el tal Lord Miraz es un soplagaitas y poco más.


Por ello decimos que, si bien la primera Narnia se convirtió rápidamente en una de las mejores del género,esta queda a años luz siendo no obstante una gran película épica que es notablemente superior a otros intentos recientes (por ejemplo "La brújula dorada" que copia descaradamente el tema del combate singular entre reyes) y que transmite valores siempre uno siempre agradece recordar. Quizás también en esto se deja notar la crisis: que las grandes superproducciones de ahora ya no son tan grandes como las de hace unos años sin embargo aún está ahí el sentido de la magia,de lo espiritual,de lo bonito,la valentía,la camaradería y todo ese tipo de cosas importantes que a veces olvidamos.


Es,como yo digo siempre,una película de cine "como tenían que ser todas" con sus personajes, su escenario, su música, su vestuario, sus efectos especiales, su argumento (aunque esté bastante trillado), sus diálogos de corte Shakespiriano y con un mensaje de como la paz, el amor y la humildad no están reñidos con el luchar por lo que es justo. Eso es algo que lamentablemente no se ve todos los días. Y sí es verdad que te entran ganas de leer los libros: yo, cuando la otra peli ,me hice la apuesta de que me iba a leer todos los libros de Narnia. 
Luego me quedé en la mitad de "El caballo y el muchacho" pero la retomaré ahora animado por este príncipe Caspian.

sábado, 15 de septiembre de 2018

Los 300 de Gedeón

Seguro que todos conocen la épica gesta de los 300 pero muchos desconocen la verdadera aventura Biblica de Gedeón y sus 300 hombres que vencieron a los Madianitas.
Lo podéis leer en el Antiguo Testamento en el libro de Jueces 7
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Jueces+7&version=RVR1960




lunes, 25 de junio de 2018

Los 14 santos auxiliadores

"The 14 Saints" por Immanuel Giel (Trabajo propio) [GFDL  undefined CC-BY-SA-3.0]

Los "Helpers" o los santos auxiliadores de un grupo de héroes a los que pedir ayuda en los momentos de apuro.
Son conocidos porque prestan su ayuda diligente.







miércoles, 7 de febrero de 2018

Jumper



Dando inicio a una nueva saga cinematográfica,con visos de trilogía,llegó en estapelícula; bastante apropiada para quitarse uno de encima la resaca de los oscars.

Es una película de acción bastante bien construida que emula las sensaciones de los cómics de superhéroes Marvel (incluso así lo reconocen en ese guiño de diálogo cuando hablan de Spiderman y del "Marvel Team Up"; si ha habido un cómic mítico en la dilatada historia de esta editorial...es este) pero sin estar directamente basada en ninguno de ellos.

Pertenece,por tanto,a la categoría de Superhéroes directamente gestados para el cine (aunque con posibilidad de que después se puedan publicar todo tipo de cómics sobre estos personajes) llegando un punto en este género donde realmente es una pura anécdota lo que fuera antes: el cómic,el videojuego o la película.


A mi no me parece que el proyecto tenga la suficiente entidad como para generar nada pero...quizás en el futuro si el film tiene buena acogida (que creo que la ha tenido muy buena pues,a juzgar por el llenazo que había en la sala el día que fui a verla,hay ganas de ver una buena de estas después de tanto dulzón navideño).

En algunos momentos me recordó a la serie de "Héroes" y es una buena muestra de cine de género muy al estilo de películas como "Next" o "Sr y Sra Smith"; que sin ser la última y esperadísima adaptación de tal o cual personaje pero gusta ir al cine a verlas.


Ya sólo tener a Samuel L. Jackson en el reparto de una de acción ya sabes que la cosa tiene que tener un mínimo de calidad y es que este hombre se ha convertido un uno de esos rostros emblemáticos (que hasta hay personajes de cómic directamente inspirados en él: como el Jackson King de "Stormwacht" o el Nick Fury del universo Ultimate). Todo esto por no hablar de Star Wars,claro,pero es curioso como una película como esta puede quedar emparentada con aquella por el simple hecho de que dos de sus actores participaron en la misma.


No vamos a engañar a nadie: "Jumper" no es "Star Wars". Tampoco lo pretende; es simplemente que desde que acabó la trilogía de "Matrix" no había ninguna otra en este plan de héroes contemporáneos con poderes.Así "Jumper" se convierte en una muy buena opción. De hecho no hay ninguna duda de que la película es grande ya que se desarrolla,literalmente,a lo largo y ancho del globo (comparado con esto "La vuelta al mundo en 80 días" es como un carro a pedales).

No quiero ni pensar el esfuerzo de traslado del equipo a las diversas localizaciones: de hecho este es el punto fuerte de la película y me interesará mucho,cuando salga el dvd,ver el "making of" porque me dejó intrigado. Cuando estrenan una de esas películas exóticas que siempre hacen hincapié en la variedad de localizaciones que suelen tener pero esto...es impresionante (algunas veces incluso sin dar tiempo al espectador a pensar adónde se ha trasladado el personaje).

Es algo alucinante y tiene muchísimas posibilidades que explotar en futuras secuelas.


Además recupera a Diane Lane, sale Michael Rooker además del propio Samuel Jackson (que está genial como siempre pero aquí con el pelo blanco). 
Sí "Jumper" pasa a ser la nueva "Matrix",título al que aspira,o se queda en una simple película de acción,para un miércoles lluvioso de febrero,es algo que sólo el tiempo dirá. Razones no le faltan.

sábado, 13 de enero de 2018

Power Rangers Super Legends

 Lo realmente alucinante de este juego es poder ver reunidos a todos los Power Rangers que ha habido,en las distintas series,unidos en un mismo juego y compartiendo aventuras.

No se puede negar la importancia de una serie como la de los Power Rangers,que llevó al mercado americano el concepto de las series de monstruos en plan japonés,y el juego es una especie de celebración donde todos los Rangers de distintas épocas se dan cita.

Todo ello con unos gráficos correctos (aunque está claro que los hay mejores pero he visto cosas peores),unos menús estilo cómic americano y en un plataformas de los de toda la vida que en la Ds luce a doble pantalla (al estilo de "Contra" o "Godzilla: unleashed".





La verdad es que es toda una gozada.

lunes, 1 de enero de 2018

Kung Fu Panda


Una sensación agridulce es lo que tengo yo con esta película: Es molesto y delicioso. Asimismo este Kung Fu panda tiene cosas buenas y malas a partes iguales; saliendo uno del cine con el corazón dividido (menos los niños...¡a esos les encantó!).

La costumbre es decir primero las malas noticias: parece que han descubierto el cine de artes marciales. No puede haber una historia más tópica que esta pero si va a servir para que mucha gente,que a lo mejor no lo conoce,se acerque a este tipo de cine...¡pues bienvenido Karate Kid!.

Ahora que sí eres,como yo,aficionado al cine de artes marciales...te va a sonar a "ya visto" por todas partes. También canta mucho que se han inspirado bastante,por no decir que directamente es una copia,en las tortugas ninja; cuya película en 3D se estrenó el año pasado y no se enteró casi nadie mientras que el panda- colega a contado con una gran campaña publicitaria. Pero,claro,esque esto es Dreamworks y la de las Tortugas la hacia Imagi Entretainment (que son chinos).

Otro de los caballos de batalla típicos de este tipo de producciones: el doblaje al Español. Digamos que mejor que otras veces pero que sigue chirriando bastante. En esta ocasión se han limitado al personaje principal que lo dobla un gran profesional,con amplia experiencia,como es Florentino Fernández. Y está muy bien (el tío dice unas cosas que esque te partes) pero lo cierto esque por un lado estas viendo al Panda con los inconfundibles gestos de Jack Black pero oyendo la voz del Flo con ese deje que aporta,en ese marco de una china medieval idílica,poblada por animales parlantes que comen fideos...y aquello es como una amalgama sumamente extraña que no funciona en absoluto. Además que no es un doblaje "invisible" sino que aquí el doblador es la estrella (y con un volumen un poco más alto de lo normal) que parece que le estuvieras viendo y no te deja concentrarte en disfrutar de la historia (que,al fin y al cabo,es para lo que se va al cine: para ver una película.

Pero en fin,hasta aquí las cosas malas. Veamos las buenas: La principal estrella y virtud de la película son sus increíbles y asombrosos efectos digitales 3D.

Son realmente alucinantes y,sobre todo,las secuencias de acción están plenamente conseguidas: mezclando movimientos animales con movimientos de artes marciales clásicas que a su vez imitan a los animales (osea: la repera).

Escenas como la escapada de Tai Lung,de la cárcel,o la batalla con los cinco furiosos (estos...¿no eran un grupo de música break de los ochenta?) en el puente colgante.

Pues eso: que han subido el listón a la estratosfera. Yo,además,tuve la experiencia de verla en digital HD y es que realmente te quedas con la boca abierta.

Y no sólo en la acción sino en el perfecto modelado de los personajes (que parecen peluches vivos) y que no decir de los escenarios: ¡grandilocuentes!. De hecho los escenarios son lo mejor de la película: todo basado en la preciosista arquitectura china clásica,que hemos visto ya en multitud de películas pero nunca con este brillo que alcanza en "Kung Fu Panda" (por ejemplo: el escenario del palacio de Jade es algo que realmente quita el hipo).

Muy pero que muy bonita,en este sentido. Los personajes: te pueden gustar más unos que otros pero todos están igual de bien modelados. A mi los que más me gustan son la tigresa,el villano Tai Lung,el mono y la mantis. El que menos me gusta es el maestro "Splinter",que además no sé que animal es.


Una película,en fin,que es bastante didáctica de las cosas de las artes marciales pero que prima,en todo momento,el humor absurdo (que es la marca de fábrica de Jack Black; ese tipo de parodia).

Me habría gustado que fuera aún un poco más didáctica.

En cuanto a la comparación con "Shrek" os diré que,en cuanto a la calidad de la animación,está muy por encima.

Prefiero,sin duda,a este Panda antes que a Shrek y su asno aunque sea también,en algunos momentos,un pelin insufrible. La primera de Shrek sigue siendo para mi una obra maestra pero en las secuelas ya la cosa se les fue de las manos. También será una de las películas que disfrutaré mucho más en dvd,cuando salga,viéndola en su versión original ya que el elenco es,en esta ocasión,de auténtico lujo y con actores que,de una forma u otra,están vinculados al mundo de las películas de lucha.

En V.O posiblemente puede convertirse una de mis pelis favoritas de este año y la mejor de todas las que se han hecho de bichejos en 3D.

Enlaces:
http://www.cineyvocacion.org/kung%20fu%20panda.htm